Bancos vs. Neobancos: elige tu cuenta corriente digital sin drama

Ya nadie hace fila en el banco. O bueno, casi nadie. Si todavía vas presencial a hacer trámites básicos, este artículo es para ti. Abrir una cuenta hoy día toma 10 minutos desde el celular, pero eso no significa que cualquier opción te sirva. Tu cuenta corriente va a estar contigo varios años, mejor elegir bien ahora que andar cambiándote después.
Cómo los neobancos obligaron a los bancos a ponerse las pilas
Durante años, los bancos nos trataron como si fuéramos nosotros los que les pedíamos el favor. Formularios de 15 páginas, citas agendadas con semanas de anticipación, ejecutivos explicando cosas que nadie entiende. Hasta que llegaron Mach, Tenpo y otras fintech que dijeron "ya, ¿y si hacemos esto simple?".
El resultado: los bancos tradicionales tuvieron que digitalizarse o morir. Ahora Banco de Chile, Santander, BCI y todos los demás tienen sus versiones digitales. Tenpo está por convertirse en el primer neobanco oficial de Chile, Mach ya lleva como 2 millones de usuarios. La competencia está buena y tú ganas.
Bancos de siempre vs. los nuevos: ¿con cuál te vas?
Los bancos de toda la vida
Lo bueno es que tienen historia. Tu papá probablemente tiene cuenta ahí hace 20 años y nunca ha tenido dramas graves. Si pasa algo raro, puedes ir a la sucursal y hablar con alguien cara a cara. Suena antiguo pero cuando estás estresado con un problema de plata, a veces es lo único que te deja tranquilo. Además ofrecen todo el paquete completo: desde cuentas básicas hasta créditos hipotecarios, seguros e inversiones. Y si estudias en ciertas universidades, hay convenios que te pueden ahorrar plata o darte acceso a productos que normalmente pedirían requisitos más exigentes.
Lo no tan bueno es que las apps pueden ser medio pencas. Han mejorado harto, eso sí, pero igual hay días donde cargan lento o la interfaz parece diseñada por alguien que nunca ha usado un smartphone. Los procesos también son más lentos de lo que deberían, y algunos cobran comisiones por cosas que uno pensaría que deberían ser gratis. La letra chica existe y a veces te sorprende.
Los neobancos y fintech
Acá las apps funcionan de verdad porque las hicieron personas que viven con el celular en la mano. Abres tu cuenta en lo que dura un capítulo de serie, todo es súper transparente con los costos, y están constantemente sacando funciones nuevas porque viven compitiendo entre ellos para ver quién innova más rápido.
La realidad es que todavía no tienen todos los servicios que ofrecen los bancos grandes. No hay sucursales físicas, entonces si eres de los que se estresan sin tener un lugar físico donde ir, probablemente no sea para ti. Y son relativamente nuevos, no tienen 50 años de trayectoria como los bancos tradicionales, lo cual para algunos es motivo de desconfianza.
La comparación directa
Característica | Bancos Tradicionales | Neobancos/Fintech |
---|---|---|
Tiempo de apertura | 1-3 días (con suerte) | 5-10 minutos |
Sucursales físicas | Sí, por todo Chile | No, todo es digital |
Calidad de la app | Mejorable, pero mejorando | Excelente, es su fuerte |
Costos y comisiones | Variables, depende del plan | Generalmente más bajos |
Acceso a créditos | Completo (hipotecarios, automotriz, etc.) | Limitado por ahora |
Atención al cliente | Presencial, teléfono, digital | Chat, email, teléfono |
Requisitos de apertura | Más exigentes | Más flexibles |
Historial y reputación | Décadas de trayectoria | Pocos años en el mercado |
Innovación | Lenta pero constante | Rápida y constante |
Mejor para | Quien busca estabilidad y servicios completos | Quien prioriza experiencia digital |
Qué mirar para no equivocarte
Primero: ¿qué onda contigo?
Si estás en la U, tienes opciones que básicamente son regaladas. La Cuenta FAN del Banco de Chile es gratis hasta los 30, literal cero pesos de mantención. La Cuenta Life de Santander no te pide comprobar ingresos, entonces sirve perfecto si vives de la mesada o trabajas part-time ganando poco. La GO BICE tampoco pide acreditar plata si eres estudiante, lo que la hace súper accesible.
Si ya te titulaste y estás en tu primer trabajo, el Plan Joven Profesional de Scotiabank te da 3 años sin pagar mantención, tiempo más que suficiente para estabilizarte. ScotiaZero es otra opción interesante porque te da cuenta corriente más cuenta en dólares, perfecta para cuando finalmente hagas ese viaje que llevas planeando desde segundo año.
Para los que viven pegados al celular y quieren la mejor experiencia digital posible, Tenpo cuando lance como neobanco completo va a estar interesante de probar. Mach ya lleva tiempo funcionando bien y tiene hasta opciones para invertir tu plata directamente desde la app.
Los costos (acá se pone bueno)
Este es el tema donde la mayoría caga. No te creas el "mantención $0" así nomás. Tienes que preguntar qué necesitas hacer para mantener ese costo en cero. Algunos te piden depositar $400.000 mensuales, otros quieren mínimo 6 compras al mes con tu tarjeta, otros son gratis hasta cierta edad y después empiezan a cobrar.
También tienes que cachar cuánto cobran por sacar plata en cajeros de otros bancos, por mandar lucas al extranjero, por la mantención de la tarjeta de crédito, y por los sobregiros aunque ojalá nunca los uses. Si te dicen "mantención $0 cumpliendo condiciones", básicamente te están diciendo que si no cumples las condiciones te van a cobrar. Lee la letra chica, de verdad vale la pena.
La app que vas a usar todos los días
Antes de decidirte, bájate las apps que estás considerando y pruébalas. ¿Ves tu saldo rápido o es una odisea pasar por cinco pantallas? ¿Las transferencias son intuitivas o parece que estuvieras armando un Lego complicado? Si pierdes la tarjeta, ¿la puedes bloquear altiro o tienes que llamar a un call center? ¿Te muestra automáticamente en qué gastas tu plata cada mes?
Las notificaciones en tiempo real de cada movimiento son un must. También suma caleta que puedas crear "chanchitos" digitales para ahorrar, que funcione con Apple Pay o Google Pay, y que te genere estadísticas automáticas de gastos para que sepas dónde se te va la plata sin tener que llevar planillas manualmente.
Piensa a futuro (aunque suene fome)
Hoy solo necesitas recibir tu sueldo y comprar en internet, pero en un par de años vas a querer otras cosas. Un crédito para comprarte el auto, una hipoteca para el depa, una tarjeta de crédito con buen cupo. En esto los bancos tradicionales ganan porque si empezaste joven con ellos, es mucho más probable que después te aprueben productos más grandes.
Acá va un dato que pocos cachan: puedes tener más de una cuenta. Mucha gente inteligente tiene una en banco tradicional para ir construyendo historial crediticio y otra en fintech para el día a día porque la app es infinitamente mejor. No es complicarse la vida, es aprovechar lo mejor de ambos mundos.
Los extras que a veces sirven caleta
Los descuentos y devoluciones de plata pueden ser interesantes. Mach devuelve cashback en algunos locales, los bancos tienen programas de puntos que aunque son medio enredados, si los usas bien te pueden ahorrar algo. También hay que mirar los seguros incluidos como protección contra fraude, seguros en compras internacionales, o seguros de viaje en los planes más caros.
Otras cosas útiles son si la app se conecta con otras de control de gastos, si puedes invertir directamente desde ahí, o si tiene opciones de ahorro automático que te van guardando plata sin que te des cuenta.
Señales de alerta que no puedes ignorar
Si al leer los términos y condiciones sientes que necesitas un abogado para entender los cobros, arranca. Si la app tiene menos de 3 estrellas en las reviews, la gente te está diciendo algo importante. Si los requisitos para mantención gratis son imposibles de cumplir como depositar $2.000.000 mensuales, claramente no es para ti. Y si las reviews hablan mal de la atención al cliente cuando hay problemas, esa cuenta te va a traer dolores de cabeza.
Antes de firmar, chequea esto
Asegúrate de poder cumplir las condiciones para no pagar mantención de verdad, no solo en teoría. Revisa si después te van a dar acceso a tarjeta de crédito o línea de crédito. Confirma que la app funciona bien y no te va a sacar canas verdes cada vez que quieras hacer algo básico. Chequea cómo es el soporte y qué tan rápido responden, si puedes sacar plata gratis en cualquier cajero o solo en algunos, y cómo funcionan las transferencias internacionales si es algo que te importa. Y obviamente verifica que puedas abrirla con tu situación actual, especialmente si todavía no tienes trabajo fijo.
La estrategia que realmente funciona
Muchas personas que cachan del tema hacen esto: tienen una cuenta en banco tradicional para hacer historial crediticio y poder acceder a créditos más adelante, idealmente una que sea gratis por su edad. Y tienen una segunda cuenta en un neobanco para el día a día porque la experiencia digital es infinitamente mejor y las transferencias son más rápidas. Suena como complicarse la vida pero no lo es, es simplemente usar cada herramienta para lo que sirve mejor.
Para seguir aprendiendo
Si te interesa el tema de cómo ahorrar siendo universitario, hay buena info por ahí que te puede servir para complementar tu cuenta con buenos hábitos financieros.
También ayuda cachar cómo hacer que funcione trabajar y estudiar al mismo tiempo si estás en esa, o revisar las opciones de pega para estudiantes si todavía no tienes de dónde sacar plata constante.
Ya, ¿entonces qué hago?
La mejor cuenta corriente es la que funciona para ti, no para tu amigo ni para el influencer que viste en TikTok. Pregúntate cuánta plata vas a manejar cada mes, si necesitas poder ir presencial o te basta con chat, si vas a pedir créditos pronto, y si te importa más que sea innovador o que sea tradicional y seguro.
No hay una respuesta correcta universal, pero si te das el tiempo de pensar estas cosas antes de elegir, probablemente le achuntas a la primera. Y tranquilo, en 2025 cambiarte de banco es súper fácil si resulta que tu elección no funcionó. No estás amarrado de por vida a nada.
¿Ya tienes cuenta corriente digital? ¿Cuál elegiste? Si tienes dudas, siempre puedes probar, ver cómo funciona en tu día a día y después decidir si te quedas o buscas otra opción.