Las principales asignaturas de: Construcción Civil

Lorna Campos Mar 25, 2015
Compartir:

Según los datos entregados por el portal MiFuturo.cl, para el caso de los alumnos de Institutos Profesionales, esta carrera tiene una empleabilidad del 89.9 % al primer año de titulación. En tanto, para los universitarios ese porcentaje llega al 95.7 %, cumplido el mismo periodo anterior.

Si decidiste que la Construcción Civil es lo que quieres para tu vida profesional, te invito a que conozcas las principales asignaturas que te esperarán el próximo año:

1. Cálculo: de carácter teórico práctico, este curso aborda temas como funciones logarítmicas, exponenciales y trigonométricas, teoremas, volúmenes, áreas, entre otros.

2. Construcción: esta rama te capacitará para desempeñarte de manera eficiente, en proyectos de obras civiles, buscando promover una actitud participativa y analítica en el futuro profesional.

3. Física: a través de ella se estudian los diferentes fenómenos naturales que ocurren en el universo. Acá verás los aspectos teóricos en el establecimiento de leyes y principios, para desarrollar un razonamiento científico acorde a tu carrera.

4. Geometría: aquí estudiarás contenidos como geometría del espacio, geometría vectorial, y geometría analítica en el plano.

5. Topografía: mediante esta vía podrás crear e interpretar planos topográficos, aprender sobre instrumentos y técnicas de medición, perfiles longitudinales y transversales, levantamiento para obras de edificación, etcétera.

Ahora, si se comparan las mallas curriculares podemos apreciar algunas diferencias. Por ejemplo, si ingresas a la Universidad Federico Santa María tendrás que estudiar Química y Sociedad, Inglés Científico Tecnológico, e Introducción a la Ingeniería. En tanto, la PUC tiene asignaturas como Instalaciones de gas, clima y electricidad, Ética para constructores civiles, y Análisis de datos e investigación.

Por último, si ingresas a Inacap, deberás estudiar Administración y productividad, Emprendimiento, Mecánica de fluidos, y Estática estructural, entre otras áreas.

Lo importante es que analices muy bien cada malla. Puedes hablar con estudiantes e incluso visitar los institutos o universidades para aclarar tus dudas. La idea es que tomes una decisión informada.

¡Éxito!

Imagen CC USACE HQ

© 2025, universitarios