Seguramente eres parte de los muchos de estudiantes que ingresaron a la educación superior en este Proceso de Admisión 2017. Todo esto con la finalidad de que estudies la carrera de tus sueños en alguna institución que te sientas verdaderamente cómodo.
No obstante, una de las problemáticas que se presentan en este período académico es el porcentaje de retención, el que muchas veces suele ser más bajo de lo esperado.
Dentro de los factores principales por los cuales se genera esta situación, se encuentran principalmente estudiar algo sin vocación, poco asesoramiento al elegir una profesión y desagrado con el ambiente académico.
El sitio Mi Futuro entregó datos sobre esta situación académica que se vive con frecuencia en la educación superior. Por ejemplo, carreras como Pedagogía en Educación Diferencial, Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos y Diseño Industrial poseen el porcentaje de retención más bajo al alcanzar un 29,8 %, 32 % y 40 % respectivamente.
¿Quieres conocer las primeras 10 carreras con el peor porcentaje de retención? Revisa el ranking:
LUGAR
CARRERA
PORCENTAJE DE RETENCIÓN
INSTITUCIÓN
1
Pedagogía en Educación Diferencial
29,8 %
Universidad Los Leones
2
Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos
32 %
Universidad Bolivariana
3
Diseño Industrial
40 %
Universidad del Bío-Bío
4
Técnico de Nivel Superior en Redes Informáticas
41,5 %
Universidad de Las Américas
5
Derecho
45,2 %
Universidad La República
6
Ingeniería Industrial
45,6 %
Universidad Mayor
7
Técnico Nivel Superior en Minas y Metalurgia
46,7 %
Universidad de Aconcagua
8
Ingeniería en Automatización y Robótica
48,1 %
Universidad Andrés Bello
9
Pedagogía en Matemática y Computación
48,5 %
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
10
Antropología
50 %
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Si ya te matriculaste en este Proceso de Admisión 2017 o piensas hacerlo para el próximo año, debes pensar muy bien qué estudiar para que así evites los bajos porcentajes de retención en la educación superior.